Calcula tu huella ecológica. CTM. Ud. 2. La Humanidad y el Medio Ambiente.
¿Quieres saber más?
miércoles, 28 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
CTM. Ud. 2 LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE.
TEMA
2.-
LA
HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE.
1.- INTRODUCCIÓN.
El avance tecnológico aumenta la producción y el consumo
de bienes que, a su vez, imponen la utilización de una mayor cantidad de
recursos naturales y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Este bucle de retroalimentación positiva ha permitido a
la Humanidad pasar de sobrevivir con lo que el entorno le ofrecía a sobreexplotar los recursos naturales
hasta el punto de ponerlos en peligro de agotamiento y originar graves impactos
sobre el medio.
La tecnología puede ser empleada en beneficio del medio
ambiente, pues las mejoras tecnológicas contribuyen a que los sistemas de
producción sean más eficientes.
2.- RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES.
2.1.- Definición de recurso natural.
Un recurso natural es “todo aquello que la
Humanidad obtiene de la Naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas
básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos”.
Hay que saber diferenciar entre recurso y reserva:
Recurso:
cantidad total que hay en la Tierra de uno determinado,
Reserva:
cantidad total de un recurso cuya explotación es económicamente rentable.
Los recursos naturales se dividen en:
Ø No renovables: son
recursos que existen en cantidades fijas sobre la corteza terrestre, ya que, al
depender de los procesos geológicos, tardan en formarse largos períodos de
tiempo (cientos de miles de años). Ej.- los combustibles fósiles (carbón,
petróleo, gas natural) y recursos minerales (hierro, cobre, aluminio, uranio, etc.)
Ø Renovables: se
producen de forma continua en grandes cantidades, así que por más que se
consuman, no se agotan. Ej.- energía solar, energía eólica, energía maremotriz,
etc.
Ø Potencialmente renovables: son
recursos que, aunque se consuman, son repuestos por los procesos naturales en
poco tiempo. Ej.- el aire limpio, el agua limpia y la biodiversidad (animales y
plantas). Ojo, si estos recursos se emplean masivamente antes de que se
regeneren, terminan por agotarse.
2.2.- Definición de impacto ambiental.
Por impacto ambiental se entiende “cualquier modificación tanto en la
composición como en las condiciones del entorno causada por la acción del
hombre, por la cual se transforma su estado natural y, generalmente, resulta
dañada su calidad inicial.
2.3.- Causas del
impacto ambiental.
Ø Cambios en los usos del suelo. El
suelo puede emplearse para agricultura, ganadería, industria, deforestación,
urbanización, construcción de infraestructuras.
Ø Contaminación.
Emisión de sustancias a la atmósfera, vertidos a las aguas, residuos al suelo,
ruidos, radiaciones, cambios térmicos, etc.
Ø Cambios en la biodiversidad. Se
han introducido muchas especies no autóctonas, hay mucho tráfico de especies
ilegal, aparte de sobreexplotaciones de caza y pesca.
Ø Sobreexplotación.
Sobrepastoreo, extracción masiva de recursos naturales, caza y pesca excesivas.
Ø Abandono de actividades humanas.
Emigraciones a la ciudad à abandono de campos de
cultivo, minas a medio explotar à
abandonado sin rehabilitación.
2.4.- Tipos de impacto ambiental.
En función del sistema que se ve afectado por
ellos, los impactos ambientales más frecuentes son:
En
función de su extensión territorial, los impactos ambientales se
clasifican en:
Ø Locales. Son específicos,
afectan a un área del territorio muy concreta. Ej.- la contaminación del aire
en una ciudad, un vertido de residuos tóxicos en una zona concreta de un río,
etc.
Ø Regionales. Se
extienden por amplias regiones y pueden afectar a varios países. Ej.- la
contaminación grave de las aguas de todo el río, mareas negras, lluvia ácida.
Ø Globales. Afectan a amplias
zonas geográficas o incluso a la práctica totalidad del planeta. Ej.- pérdida
de biodiversidad, disminución de la capa de ozono, aumento del efecto
invernadero, el cambio climático, la escasez de agua, etc.
3.- HISTORIA DE LAS RELACIONES DE LA HUMANIDAD CON LA NATURALEZA.
La relación entre la Humanidad y la Naturaleza tiene 3
fases diferenciadas:
3.1.- Sociedad cazadora y recolectora.
Durante el Paleolítico (hace unos 50.000 años), el hombre
se adaptó al entorno sin modificarlo ni dañarlo. Si se agotaban los recursos
vegetales o animales que consumían, el hombre moría o se mudaba a otro sitio.
El nº de personas de la población estaba determinado por la capacidad de carga
del lugar donde habitaban.
Las entradas por consumo de materia y energía a este
sistema dependían de lo que había en el entorno, por lo que los impactos eran
mínimos. El hombre aquí constituía un subsistema dentro del sistema natural. El
sistema energético que mantenía a esta sociedad cazadora-recolectora era el
alimento consumido (E. endosomática,
interna o metabólica) de origen solar, aunque también empleaba alguna fuente de energía exosomática o
externa, como era el fuego.
3.2.- Sociedad agrícola y ganadera.
Esta etapa comenzó en el Neolítico (hace unos 10.000
años), y aquí el hombre ya no dependía totalmente de la Naturaleza para obtener
alimentos, sino que pasa a ser un sistema independiente del sistema natural; es
importador de materia y energía (entradas) y exportador de calor y desechos
(salidas).
El consumo de energía cada vez era mayor (consumían leña,
hacían trabajar a los animales, empleaban energía eólica e hidráulica para
mover molinos y barcos de vela, sistemas de riego, etc.), pero siempre eran energías renovables procedentes del Sol.
Además, la energía saliente nunca podía superar, sólo
igualar, a la energía entrante. Eso significa que el sistema energético podía
alcanzar el equilibrio dinámico.
Las mejoras tecnológicas hicieron posible la fundición de
metales para fabricar herramientas, lo cual supuso una mayor eficacia en las
tareas agrícolas y un mejor mantenimiento de la población. Como sobran
alimentos, la población puede dedicarse a otros cometidos, como construir
ciudades y vías de comunicación (carreteras, puentes, acueductos). La evolución
tecnológica acaba implicando un deterioro del medio ambiente: se talaron
bosques para conseguir terreno agrícola, con lo que el suelo ya no es capaz de
retener agua, y el clima se vuelve más seco. Esto provoca la erosión y el
arrastre de las tierras hacia las costas, con el consiguiente retroceso del
mar.
La población creció mucho en esta época, alcanzando la
capacidad de carga y manteniéndose a ese nivel gracias a bucles de
retroalimentación negativos como la peste, guerras o emigraciones masivas, etc.
3.3.- Sociedad industrializada.
En ella comienza el derroche, pues se piensa que los recursos
son ilimitados. Como se trabaja en las fábricas, los recursos renovables no son
suficientes para cubrir la creciente demanda de energía. Por ello comienzan a
utilizarse combustibles fósiles (por ej.- el carbón para la
máquina de vapor, que en el s. XX es sustituido por el petróleo).
Por tanto, el sistema energético que mantiene a la
sociedad deja de ser estacionario, porque las salidas son mucho mayores que las
entradas. Las energías renovables no cubren esa demanda, pues no se pueden
gastar más rápido de lo que se generan, cosa que sí sucede con los combustibles
fósiles, de los que, en principio, se dispone de enormes reservas y sólo
suponen salidas de energía. Lo malo es que tardan de miles a millones de años
en regenerarse.
La Agricultura se mecaniza, fomentándose los monocultivos
de muchas hectáreas donde se trabaja con maquinaria, semillas seleccionadas,
plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, agua de riego, etc. Todo ello conduce a
la deforestación, a la pérdida de agua por falta de infiltración y a la
contaminación.
Pero como mejoran los sistemas sanitarios y las
condiciones de la vida, la población humana aumenta vertiginosamente,
acercándose a la capacidad de carga de la Tierra.
4.- FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES. LA CRISIS AMBIENTAL.
4.1.- El Sistema Ecológico.
Todos los recursos naturales empleados para el
funcionamiento del sistema económico que nos mantiene dependen del sistema ecológico, que está formado por la energía solar + el capital terrestre (aire, agua, suelo, plantas,
animales, energía, minerales). También dependen del sistema ecológico el
reciclaje, la purificación de aguas contaminadas, la reducción de la polución
del aire y la reducción de otros impactos ambientales que causan los procesos
industriales que realiza el sistema económico.
Por tanto, el sistema económico está sometido a limitaciones impuestas por el sistema
ecológico, tanto por las entradas, que dependen de los recursos
planetarios, como por las salidas,
que dependen de la capacidad de reciclado de residuos que tengan los
sumideros del planeta (aire, agua, suelo).
Cualquier sistema económico que no tenga en cuenta dichas
limitaciones y se centre en continuar la sobreexplotación del medio natural
puede poner en peligro al sistema ecológico que lo sustenta y, como
consecuencia, puede llegar a convertirse en una seria amenaza para la
supervivencia del propio sistema económico.
4.2.- ¿Qué es la crisis ambiental?
Se denomina crisis
ambiental al “conjunto de problemas
ambientales provocados por el hecho de que todos los avances tecnológicos e
industriales se desarrollan sin tener en cuenta los sistemas naturales”. Esto
ha llegado a tal límite que se habla de crisis.
Los problemas ambientales son:
ü Crecimiento
exponencial de la población y concentración de la misma en grandes núcleos
urbanos.
ü Consumo
acelerado de recursos que amenaza con superar la capacidad del sistema
ecológico para generarlos.
ü Contaminación
del aire de las ciudades.
ü Aumento
de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera con los
problemas que conlleva à à à cambio
climático.
ü Incremento
en la generación de residuos por persona.
ü Deterioro
generalizado por contaminación de recursos renovables (bosques, agua, aire,
etc.)
ü Aumento
del estrés hídrico (déficit de recursos hídricos para abastecimiento humano) en
todo el planeta.
ü Degradación
de suelos por actividades agrícolas inadecuadas y sobrepastoreo.
ü Destrucción
de suelos por tala indiscriminada de bosques.
ü Extinción
de especies animales y vegetales (pérdida de biodiversidad).
ü Agotamiento
de los recursos pesqueros por sobreexplotación.
ü Aumento
de las diferencias entre los países desarrollados y los subdesarrollados, con
el consiguiente aumento de la pobreza, la inmigración, la marginalidad y la
deuda externa.
ü Agravamiento
de los riesgos naturales con aumento del nº de muertos y damnificados debido a
la ocupación masiva de áreas “potencialmente peligrosas”.
5.- ALTERNATIVAS ANTE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.
Existen tres tipos de posturas políticas frente a la
crisis ambiental:
a) Explotación incontrolada.
Importa más el desarrollo económico que la preservación del medio natural.
b) Conservacionismo a ultranza. Prima la preservación del
medio natural frente al desarrollo económico.
c) Desarrollo sostenible. Busca el equilibrio entre el desarrollo
económico y la conservación del medio natural.
5.1.- La explotación incontrolada.
Se basa en la generación de riqueza y bienes de consumo
que promuevan el crecimiento o desarrollo económico sin tener en cuenta el
deterioro del medio natural, sin pensar en el sistema ecológico.
Este sistema de explotación incontrolada supone el empleo
de recursos de forma ilimitada, sin pensar que hay muchos que no son renovables
y se pueden agotar, o que su extracción provoca graves impactos ambientales
porque sus reservas cada vez son de más difícil acceso. En este sistema
económico se producen muchos residuos, y esto, sumado a los impactos
ambientales generados, origina unos costes
ocultos bastante altos.
Los costes ocultos son gastos ambientales que no suelen
contabilizarse en el precio de los productos pero que sin embargo provocan
efectos nocivos en el medio ambiente, la sociedad o la salud. Ej.- energía
consumida durante la extracción, procesado y transporte de los recursos, la
contaminación generada durante su combustión y los impactos ambientales
derivados de su explotación.
5.2.- El conservacionismo a ultranza.
Hace varias décadas que el mundo comenzó a darse cuenta
del grave deterioro que sufría el medio ambiente a costa del progreso
económico, y para solucionar esos problemas se convocó la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en
Estocolmo, en 1972. En ella se puso de manifiesto que la única manera eficaz de
abordar los problemas ambientales era hacerlo de forma global, es decir,
implicando a todos los países.
A los países ricos o desarrollados les preocupaba la
contaminación debida a su industrialización y habían empezado a valorar que el
ambiente natural favorece la salud. En cambio, a los países pobres o en vías de
desarrollo les interesaba desarrollarse económicamente para erradicar la
pobreza y paliar su cada vez mayor deuda externa.
Los países industrializados defendían el conservacionismo
a ultranza, cuyos objetivos eran: detener el avance económico evitando daños al
medio natural, proteger el medio ambiente tomando acciones restrictivas, evitar
la superpoblación y ralentizar el agotamiento de los recursos. Estas medidas no
interesaron en absoluto a los países pobres, que luchaban por conseguir los
recursos básicos con los que mantener a su población.
Hoy día, el conservacionismo a ultranza no convence a
casi nadie.
5.3.- El desarrollo sostenible.
Este modelo propone una solución viable al problema de la
crisis ambiental. Trata de adoptar nuevos modos de vida y un nuevo estilo
económico que respete el medio natural y evite el deterioro del sistema
ecológico que nos mantiene, de forma que sea posible la obtención continuada de
recursos naturales.
El desarrollo sostenible o sostenibilidad se definió como “la actividad económica que
satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de
las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Actualmente la
sostenibilidad se ha de lograr a tres niveles:
ü Sostenibilidad económica.
Implica el crecimiento industrial y agrícola, la remuneración del empleo,
satisfacer las necesidades de los hogares, etc.
ü Sostenibilidad ecológica.
Implica aire y agua limpios, preservación del suelo, conservación de recursos
naturales, de la integridad de los ecosistemas y de la biodiversidad.
ü Sostenibilidad social.
Implica la equidad laboral, el trato digno a los empleados, preservación de las
culturas y la salud de los seres humanos.
Una
sociedad sostenible controla su crecimiento económico, la contaminación, la
explotación de los recursos y el tamaño de su población para que no exceda la
capacidad de carga marcada por la naturaleza para mantener a la población sin
deteriorarla ni mermar las posibilidades de las futuras generaciones. (Cumbre de Río de Janeiro, 1992)
El desarrollo sostenible se basa en
mantener un sistema económico perdurable en el tiempo, en el que se mantenga la
posibilidad de obtener indefinidamente los recursos naturales y en la capacidad
del aire, del agua y del suelo para deshacerse de los residuos emitidos.
Los principios para alcanzar el desarrollo
sostenible son los siguientes:
1º. Principio de recolección sostenible. Para que el uso de un
recurso potencialmente renovable sea sostenible, la tasa de consumo de dicho
recurso ha de ser igual o inferior a su tasa de renovación (es decir, que en su
consumo ha de respetarse su tasa de regeneración).
2º. Principio de vaciado sostenible. Para que la explotación de
un recurso no renovable sea sostenible, su tasa de vaciado por consumo ha de
ser igual o inferior a la tasa de creación de nuevos recursos renovables que
puedan sustituirlos cuando se agoten. (Se habla de vaciado pues los recursos no
renovables no se regeneran en tiempos breves).
3º. Principio de la emisión sostenible. La tasa de emisión de
contaminantes ha de ser inferior a la capacidad de asimilación o reciclado
natural de los mismos llevada a cabo por parte del entorno.
Estos 3 primeros principios se denominan “Reglas de Daly”, pues habían sido enunciadas
anteriormente por el entonces director del Banco Mundial, Herman Daly.
4º. Principio de selección sostenible de tecnologías. Trata de
favorecer el empleo de nuevas tecnologías más limpias y eficientes (que se
aumente la cantidad aprovechable de cada unidad de recurso empleada). Además
trata de sustituir recursos no renovables por otros que sí sean renovables.
5º. Principio de irreversibilidad cero. Se trata de reducir lo
más posible los impactos ambientales que puedan originar daños irreversibles en
el entorno. Ej.- que no se extinga una especie, que no se llegue a desertizar
un terreno, etc.
6º. Principio de desarrollo equitativo. Trata de garantizar el desarrollo de las futuras
generaciones (principio de solidaridad intergeneracional) y de fomentar la
solidaridad intrageneracional consiguiendo una mejor calidad de vida de todos
los habitantes del planeta Tierra.
6.- ÍNDICES DE MEDIDA DE LA SOSTENIBILIDAD.
Para lograr un desarrollo sostenible, es preciso valorar
los daños ambientales derivados de las actividades humanas, así como adoptar
las medidas adecuadas para arreglarlos. Lo primero que ha de hacerse es captar
las señales indicativas del grado de deterioro del medio ambiente.
6.1.- Empleo de indicadores ambientales.
Un indicador
ambiental es una estimación que aporta información sobre el estado de un
problema ambiental y que puede utilizarse para tomar decisiones sobre cómo
solucionar dicho problema.
Existen 3 tipos de indicadores ambientales:
Ø Indicadores
de presión (P). Reflejan la presión directa o indirecta que
ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente.
Ø Indicadores
de estado (E). Describen los efectos derivados de la presión
concreta sobre la calidad del medio. Nos dan la idea del impacto ambiental
originado sobre el medio ambiente.
Ø Indicadores
de respuesta (R). Indican el esfuerzo político o social en
materia medioambiental; sirven para marcar los objetivos y tomar decisiones
sobre el estilo de explotación deseado (incontrolada o desarrollo sostenible) a
partir de la información extraída observando la realidad.
6.2.- La huella ecológica.
Es una forma sencilla y comprensible de evaluar si
nuestro actual consumo de recursos es o no sostenible. El WWF (Fondo Mundial
para la Vida Silvestre) define huella
ecológica como una medida del impacto ambiental total generado por una determinada
población humana sobre el medio ambiente.
Se
expresa en hectáreas de área productiva necesaria para la producción de todos
los recursos que se consumen, para asimilar todos los residuos generados y para
que se desarrolle la vegetación que sería necesaria para absorber todo el CO2
emitido a la atmósfera como consecuencia de la quema de combustibles fósiles.
La
huella ecológica se puede calcular de forma individual, para el conjunto de un
país o para todos los habitantes de la Tierra. El valor medio a nivel mundial
es de 2,3 hectáreas por habitante, y teniendo en cuenta que el valor medio de
la capacidad ecológica de la Tierra es de 2,1 hectáreas por habitante, ya hemos
traspasado la capacidad de carga.
7.- PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE RIESGOS.
7.1.- Definición.
Riesgo es toda
condición, proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas
económicas o daños al medio ambiente. Por tanto, se habla de riesgo cuando hay
cierta probabilidad de que ocurra un suceso que cause esos daños.
Se habla de catástrofe
si, una vez ocurrido el evento, los efectos son muy notorios; de desastre si el grado de destrucción es
tal que la población afectada precisa de ayuda externa; y de calamidad si el desastre se prolonga
durante un tiempo.
En muchas ocasiones, las catástrofes se producen debido
al hacinamiento humano en zonas susceptibles de riesgo. Por ello, la prevención
de riesgos se ha convertido en uno de los puntos prioritarios que deben
considerarse dentro de la crisis ambiental.
La ONU ha elaborado una Estrategia Internacional para la
Reducción de Desastres en la que insiste en la necesidad de anticiparse a alas
catástrofes y de diseñar las estrategias adecuadas para enfrentarlas y
evitarlas.
7.2.- Tipos de riesgos.
ü Riesgos tecnológicos o culturales. Se
producen a consecuencia del funcionamiento normal de máquinas, del uso habitual
de productos químicos (nitratos o pesticidas en aguas), a causa de fallos
humanos (mareas negras, escapes radiactivos), o debido a modos de vida
peligrosos (asaltos, drogas, alcohol, tabaco, conducción peligrosa, etc.)
ü Riesgos naturales. Se
deben a causas naturales y pueden ser:
o
Biológicos. Son
las enfermedades causadas por microorganismos infecciosos, pólenes, animales,
etc. Ej.- la peste, el cólera, el SIDA, plagas…
o
Químicos. Son
resultantes de la acción de productos químicos peligrosos que contienen las
comidas, el agua, el aire o el suelo.
o
Físicos: aquí
se incluyen riesgos tales como radiaciones electromagnéticas, ruido, incendios
y otros que se clasifican en:
§ Climáticos. Son
los asociados a los fenómenos atmosféricos. Ej.- tornados, huracanes, gota
fría, lluvias torrenciales, rayos, granizo, nevadas, ventiscas, sequías, olas
de frío, olas de calor, etc.
§ Geológicos. Se
deben a los procesos geológicos, pudiendo ser internos (volcanes y terremotos)
y externos, que dependen del clima (movimientos de ladera, inundaciones,
hundimientos del terreno).
§ Cósmicos. Proceden del espacio.
Ej.- caída de meteoritos, variaciones en la radiación solar incidente.
ü Riesgos mixtos. Se
producen por la alteración o intensificación de los procesos geológicos
naturales debido a la acción humana. Ej.- inundaciones provocadas por
deforestación de bosques, no se filtra el agua y provoca un desastre.
Propagación de la bacteria Legionella
en conductos de refrigeración.
7.3.- Análisis y mitigación del riesgo.
Los factores que hay que tener en cuenta a la hora de
estudiar un riesgo son tres:
ü Peligrosidad (P).
Indica la probabilidad de que ocurra un fenómeno cuya severidad lo hace
potencialmente dañino en un lugar determinado y dentro de un intervalo de
tiempo específico. La peligrosidad se valora desde tres puntos de vista:
o
La severidad. Sirve
para valorar la magnitud prevista de un determinado evento catastrófico. Se
valora en parámetros físicos, recurriendo a datos extraídos del registro
histórico y clasificados en diferentes grados
de peligrosidad:
§ Grado 0 = peligrosidad nula.
§ Grado 1 = peligrosidad baja.
§ Grado 2 = peligrosidad moderada.
§ Grado 3 = peligrosidad medio-alta.
§ Grado 4 = peligrosidad alta.
§ Grado 5 = peligrosidad catastrófica.
Otra
forma de valorarlo es formulando dos hipótesis en función del grado de
peligrosidad: hipótesis de riesgo máximo,
en la que se registra la severidad alcanzada por el máximo suceso histórico
ocurrido en la zona (un tsunami, lo peor que ha pasado nunca), e hipótesis de riesgo medio, que corresponde al suceso cuya
severidad es la más frecuente en cuanto a su presentación (una zona que suele
inundarse periódicamente).
o
El tiempo de retorno. Es la
periodicidad con la que un riesgo se repite. Se determina recurriendo a datos
tomados en el pasado. (1/100 = suceso que se repite una vez cada 100 años).
o
La distribución geográfica. Se
trata de localizar y delimitar las zonas históricamente castigadas por un
determinado fenómeno y señalar su extensión territorial.
ü Vulnerabilidad (V).
Expresa el grado de daño en tanto por uno de pérdidas (víctimas mortales,
pérdidas económicas o ecológicas) respecto al total expuesto a un determinado
evento. Se expresa en forma de probabilidad que varía desde 1 (pérdida total) y
0 (ausencia de daño). Mide la susceptibilidad ante los daños y la
disponibilidad de medios para evitarlos.
La
riqueza, la tecnología, la educación y la información disminuyen la
vulnerabilidad, por lo que los países pobres son mucho más vulnerables que los
ricos frente a catástrofes naturales.
ü Exposición o “valor” (E). Representa el total de personas o bienes
expuestos a un determinado riesgo, y puede ser de tipo social, económico o ecológico. Al aumentar la exposición, se
incrementan más los daños que por la peligrosidad del evento.
7.4.- Valoración del riesgo.
Se considera riesgo
(R) al producto de la probabilidad de ocurrencia o peligrosidad (P) de un desastre, por la vulnerabilidad (V) en tanto por uno, y por la exposición (E) en número total de víctimas o daños económicos
potenciales (por evento o año).
R = P · V · E
Por tanto, para que exista riesgo tienen que concurrir
los tres factores, pues si uno de ellos fuera 0, el riesgo sería nulo. Ej.- en
una zona que posee un índice elevado de peligrosidad sísmica (terremotos de
elevada frecuencia y magnitud) pero que está deshabitada (baja exposición), el
riesgo será muy bajo o nulo. Si la citada zona está muy poblada (elevada
exposición) pero posee construcciones antisísmicas adecuadas (baja
vulnerabilidad), el riesgo sísmico será inferior al de otra zona que no goce de
estas medidas preventivas (alta vulnerabilidad). Ojo, la vulnerabilidad prima
sobre la peligrosidad (Japón alta peligrosidad sísmica pero están muy
preparados, por tanto baja vulnerabilidad y no provoca tantos muertos como por
ejemplo en Tailandia, menos peligrosidad pero alta vuln.)
El riesgo se puede evaluar en función de dos tipos de
parámetros:
ü Cuantitativos. En
función del nº de personas heridas o muertas o en función de las pérdidas
económicas.
ü Cualitativos. En
función de la severidad de los daños económicos, sociales o ecológicos
originados, el riesgo se puede valorar en grados (nulo, bajo, medio, alto, muy
alto).
7.5.- Planificación de riesgos.
Con la planificación de riesgos se elaboran medidas para
actuar frente a todo tipo de riesgos. Tras analizar los factores y calcular el
riesgo total, se trabaja en la predicción y prevención del riesgo.
7.5.1.- Predicción de riesgos.
Para predecir (anunciar con anticipación) riesgos se
realizan mapas de riesgo:
representaciones cartográficas que suelen contener datos recogidos del registro
histórico sobre eventos anteriores: grado de peligrosidad, distribución
geográfica y tiempo de retorno. Con ellos se puede predecir dónde, cuándo y en
qué grado se va a producir un determinado suceso.
Estos mapas suelen colorearse según la severidad del
suceso (5 grados: máximo, alto, moderado, bajo, nulo), de forma que cuanto más
severo sea, más intenso será el color.
También se pueden hacer mapas de
riesgos dependiendo de la vulnerabilidad y la exposición, e incluso los hay que
valoran los 3 factores de riesgo y se llaman mapas de riesgo total.
7.5.2.- Prevención de riesgos.
Para prevenir (prepararse con
anticipación) riesgos, hay que aplicar una serie de medidas adecuadas para
mitigar los daños o eliminar los efectos originados por los riesgos.
Estas medidas pueden ser
estructurales y no estructurales.
a)
Medidas estructurales. Implican modificaciones de las
estructuras geológicas o implantación de construcciones adecuadas. Con ellas se
intenta reducir la peligrosidad, aunque rara vez se puede hacer (no podemos
rebajar la magnitud de un terremoto ni la fuerza de un huracán, sí podemos
evitar inundaciones construyendo canalizaciones a ambos lados del cauce, o
construir muros de contención para reducir el desprendimiento de laderas). Son
más efectivos reduciendo vulnerabilidad (pues se emplean construcciones
adecuadas a cada tipo de riesgo, como construcciones antisísmicas en una zona
con riesgo de terremotos) y exposición (puesto que se pueden establecer
sistemas de vigilancia específicos para cada tipo de riesgo).
b) Medidas no estructurales. No implican modificación de las
estructuras geológicas ni levantamiento de construcciones adecuadas. Son las
siguientes:
Ø Ordenación del territorio. Son una serie de leyes que
plantean restricciones en los usos del suelo, prohibiendo los asentamientos
humanos en zonas de riesgo, reduciendo la exposición. A veces no se cumplen
estas leyes.
Ø Protección civil. Consiste en una serie de
estrategias destinadas a reducir los daños y a reestablecer el orden público
una vez producido el evento. Para ello cuenta con sistemas de protección civil:
instalación de sistemas de vigilancia y control, sistemas de emergencia y
alerta, planes de evacuación,
Ø Educación para el riesgo. Trata de dar a la población
información clara, precisa y objetiva de los problemas de cada tipo de riesgo,
para así reducir la vulnerabilidad y mejorar las estrategias de prevención.
Ø Establecimiento de seguros. En zonas sometidas a cierto riesgo
se recomienda o se obliga a la población a tomar seguros que garanticen la
restauración de daños. Difícil su aplicación en países subdesarrollados.
Ø Análisis coste/beneficio. Comparar el coste económico que
supondría aplicar las medidas de corrección del riesgo con el beneficio
resultante, que sería la reducción del nº de víctimas o de pérdidas económicas.
C.Científica. Ud.1. NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
TEMA 1. NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO
Índice
- ¿De qué está hecho el Universo?
- ¿Cómo está organizado el Universo?
- El Universo en movimiento
- Del big bang al big rip
- Origen de los elementos
- El futuro del Universo
- El origen del Sistema Solar
- Un viaje científico por el Sistema Solar
- Exoplanetas, la gran sorpresa
·
¿De qué está hecho el Universo?
El Universo es un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos
visibles (galaxias, estrellas, planetas, nebulosas, etc.) y una cantidad
desconocida de materia oscura.
De la materia total, el 10 % es visible y el 90 % es oscura.
De la materia visible el 75 % es hidrógeno, el 20 % helio y el 5 %
restos de otros elementos.
La materia oscura no es observable sino a través de sus efectos, es
decir de la atracción gravitatoria que ejerce sobre la materia visible.
·
Organización del Universo
·
El Universo en movimiento
Los astros que forman el
Universo están en continuo movimiento y la fuerza que rige éste es la GRAVEDAD.
LEY DE LA GRAVITACIÓN DE NEWTON:
Los cuerpos se atraen tanto más cuanto más próximos estén y mayor sea su masa.
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE
EINSTEIN: Las grandes masas actúan sobre el espacio a su alrededor
deformándolo.
Los AGUJEROS NEGROS,
serían concentraciones de materia de altísima densidad, cuyo campo gravitatorio
es tan grande que ni siquiera la luz escapa a él.
Se detectan por los rayos X que emite la
materia al precipitarse a gran velocidad sobre ellos.
Se considera que en el centro de la Vía
Láctea hay un agujero negro denominado Sagitario A, cuya masa es equivalente a
tres millones de soles.
El
agujero negro tiene un punto de no retorno de 7,7 millones de
kilómetros. A menor distancia, todo es absorbido por el agujero.
·
Del
big bang al big rip
La idea del big bang surge al observarse que las galaxias
se separan unas de otras (efecto Doppler).
Se
confirma cuando Penzias y Wilson, en
1964, descubren la radiación cósmica de fondo, que llegaba de todos los puntos
del Universo. Esta radiación es el eco del big bang.
·
Efecto Doppler
Cuando un objeto emite ondas mientras está moviéndose,
estas ondas se distorsionan. Si el emisor se acerca, la onda se comprime
(longitud de onda más corta), y si se aleja, la onda se estira (longitud de
onda más larga). Este es el efecto Doppler y es lo que se observa con la luz de
las galaxias: las ondas se alargan (hacia el rojo), es decir, se alejan unas de
otras. El Universo se está expandiendo.
·
El big bang y la historia del Universo
Etapas:
1. Inflación
2. Formación de la materia
3. Los primeros átomos
4. El encendido del Universo
5. La formación de estrellas y galaxias
6. La energía oscura
·
Origen de los elementos
Visualización del vídeo: Origen del Universo, y
lectura de la página web dedicada a la Vida de una estrella.
Las estrellas son fábricas de elementos químicos. De ellos
el hidrógeno es el más abundante, y a partir de él han surgido todos los demás.
Dos átomos de hidrógeno, por fusión nuclear, producen uno
de helio. Esto se debe a que en el interior de una estrella la temperatura es
tan alta que los núcleos se mueven a velocidades de unos 1.000 km/s, lo que
produce choques. Así, sumando núcleos se producen elementos químicos, uno tras
otro.
El hierro es el último elemento estable que se forma en una
estrella. Tras su formación, el horno se para, ya no hay energía saliente, la
gravedad actúa y trillones de toneladas de materia de la estrella caen hacia su
núcleo, con enormes presiones y temperaturas que provocan una fusión nuclear
que genera el resto de los elementos.
La energía producida en esa fusión causa una supernova
que lanza al espacio casi toda la masa de la estrella.
·
El futuro del Universo
Universo cerrado. Densidad mayor que la denominada densidad
crítica. La gravedad frena la expansión y en un determinado momento el proceso
se invierte hasta colapsar. Es el big crunch. De aquí deriva la idea del
universo pulsante.
Universo abierto. La densidad es inferior a la crítica y el
universo se expandirá de forma indefinida pero a un ritmo más lento, frenado
por la gravedad. Daría lugar al big chill, una muerte lenta y fría en
medio de la oscuridad.
Universo abierto y plano. El universo está próximo a la densidad
crítica, pero la energía oscura (de expansión) supera a la gravedad. El
Universo volaría en pedazos y se produciría el desgarramiento de todo cuanto
conocemos. Es el big rip.
·
El origen del Sistema Solar
- Hace algo más de 4.500 millones de años, en una galaxia espiral una nube de gas y polvo comenzó a contraerse, hasta colapsarse y transformarse en un disco.
- El disco está más caliente en el centro donde hay más partículas (más choques, más calor). Los elementos más ligeros emigran a la parte exterior más fría.
- En cada zona del disco comienza a crecer un planeta atrayendo la materia cercana (zona de influencia gravitatoria), los exteriores primero.
- En las zonas internas del disco se forman cuerpos pequeños (planetesimales, 1 km de diámetro) que chocan entre sí formando planetas como la Tierra. Esto dura diez millones de años.
- Con el material sobrante se formaron los 166 satélites conocidos excepto la Luna.
·
Exoplanetas:
En 1995 dos astrónomos del Observatorio de Ginebra descubrieron el
primer planeta en órbita alrededor de una estrella distinta del Sol. Estos
planetas se han denominado EXOPLANETAS.
En el 2007 ya se
conocían 271, la mayoría más grandes que la Tierra. Hay muchos muy próximos a
una estrella lo que nos hace pensar en la posibilidad de que estén a punto de
caer sobre ella, en su acercamiento desde órbitas lejanas.
También existen
los llamados planetas libres, de los que no se sabe mucho, y que no orbitan en
torno a ninguna estrella.
Condiciones para la vida en los planetas:
- Distancia del planeta a la estrella.
- Gravedad suficiente en el planeta.
- Núcleo metálico fundido.
- Presencia de un satélite grande.
- Tiempo de vida de la estrella.
- Existencia de planetas gigantes cercanos.
- Situación dentro de la Vía Láctea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)