CTM. Ud.
13.- RECURSOS
ENERGÉTICOS Y MINERALES.
RECURSOS
ENERGÉTICOS.
Los recursos energéticos tienen su
origen en la gravedad y en las reacciones nucleares. Las reacciones de fusión
nuclear que se producen en el Sol emiten energía al espacio en forma de ondas
luminosas y caloríficas. La Tierra recibe estas emisiones y las transforma:
a)
Una parte de esta energía calienta desigualmente
la atmósfera, produciendo corrientes de vientos: energía eólica.
b)
Otra parte hace que se evapore el agua de los
océanos y continentes, iniciando el ciclo del agua: energía hidráulica.
c)
Otra parte es absorbida por las plantas verdes
transformándola en energía química y formando materia orgánica: energía fósil o energía de la biomasa.
d)
La energía solar puede ser convertida en energía
eléctrica por paneles solares.
Las
reacciones de fisión nuclear controlada a partir de minerales radiactivos
producen energía nuclear.
El
calor interno de la Tierra es producto de la energía gravitacional y rotacional
de la Tierra: energía geotérmica.
El
efecto de la gravedad de la Luna y el Sol produce las mareas: energía mareomotriz.
En la actualidad se investigan
nuevos recursos energéticos: fusión nuclear, hidrógeno, olas, corrientes, etc.
Se clasifican las energías en tres
tipos principales:
•
Energías convencionales:
combustibles fósiles, energías nuclear e hidroeléctrica.
•
Energías renovables:
energías con tasa de renovación corta.
•
Energías alternativas: energías
de bajo impacto ambiental.
1.- USO DE LA ENERGÍA.
1.1.- Calidad de
la energía.
Es la capacidad de producir trabajo útil por unidad de masa o volumen. La
energía de mayor calidad será la más concentrada (carbón, petróleo), y la de
menor calidad, la más dispersa (viento, calor almacenado en los mares). Hay
varias categorías de calidad: muy alta, alta, moderada y baja, expresadas en la
siguiente tabla:
Calidad
|
Tipo de energía
|
Utilidad
|
Muy alta
|
Electricidad,
Térmica, Luz solar
concentrada, Nuclear
|
Industria,
iluminación, motores
|
Alta
|
Térmica, Gasolina, Gas
natural, Carbón, Comida
|
Industria, iluminación,
motores
|
Moderada
|
Luz solar, flujo agua,
Vientos fuertes, Biomasa, Térmica hasta 1000º C
|
Vapor, electricidad y
agua caliente
|
Baja
|
Térmica a bajas Tª, agua
y vientos flojos, Geotérmica dispersa
|
Calentamiento de casa
y locales
|
1.2.- Rentabilidad
económica de la energía y sistemas energéticos.
La rentabilidad económica de la
energía
viene dada por su accesibilidad, facilidad de explotación y transporte.
Llamamos
sistema energético al conjunto de procesos realizados sobre la
energía desde su extracción hasta su uso final. Las fases de un sistema
energético serán:
•
Proceso de captura o extracción de la fuente
energética.
•
Proceso de transformación en energías
secundarias.
•
Transporte hasta los lugares de utilización de
la energía. Un convertidor es un componente del sistema energético (presa,
caldera, motor, etc.) que permite la transformación de una forma de energía en
otra para facilitar su transporte o uso.
•
Consumo de dicha energía.
1.3.- Rendimiento
y coste energético.
El rendimiento energético de un sistema es la relación entre la energía obtenida de un
sistema y la que le ha sido suministrada, es decir, el cociente entre
salidas y entradas, expresada en porcentaje (%).
El rendimiento siempre será menor
del 100%, por ej.- el de un automóvil es de un 19%, debido a que existen
pérdidas energéticas, algunas de las cuales inevitables (las debidas al
incremento de la entropía), otras que podrán solventarse (las debidas a
imperfecciones o fallos de los sistemas involucrados).
El coste energético es el precio que pagamos por utilizar la
energía secundaria (recibo de la luz, coste de la gasolina). Existen además costes
ocultos asociados con los equipos e instalaciones implicadas en el
proceso energético (construcción y mantenimiento de instalaciones, eliminación
de impactos, etc.)
2.- ENERGÍAS CONVENCIONALES.
2.1.- Combustibles
fósiles.
El 79,6% de la energía comercial
usada en el mundo procede de los combustibles fósiles, que tienen el
inconveniente de incrementar el efecto invernadero debido a la emisión de CO2
y otros gases. Son recursos no
renovables, y posiblemente, si no hay otras alternativas energéticas, pueden
acabar agotándose.
Hay que saber distinguir la
diferencia entre recurso y reserva:
- Recurso: estimación teórica
de la cantidad total de un combustible fósil o un mineral en la corteza
terrestre.
- Reserva: cantidad
descubierta de un combustible fósil cuya explotación resulta
económicamente rentable.
2.1.1.-
El carbón.
El
carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con
otras sustancias. Es una de las principales fuentes de energía.
El
carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 m.a.,
en el período Carbonífero de la era Paleozoica, morían y quedaban sepultados en los pantanos
en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en
oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se iban
acumulando grandes cantidades de plantas muertas. Con el tiempo, nuevos
sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la
presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón.
Según
las presiones y temperaturas que los hayan formado, distinguimos cuatro tipos
de carbón: turba, lignito, hulla (carbón bituminoso) y antracita.
Cuanto más altas son las presiones y temperaturas, más compacto, rico en
carbono y con mayor poder calorífico es el carbón obtenido.
La
turba es pobre en carbono (45-60%) es muy mal combustible. El lignito
(60-70% de C) sigue siendo mal combustible, aunque se usa en algunas centrales
térmicas. La hulla es mucho más rica en carbono (75-90%) y tiene un alto
poder calorífico, por lo que es muy empleada en plantas de producción de
energía. Está impregnada de sustancias bituminosas de cuya destilación se
obtienen interesantes hidrocarburos aromáticos y un tipo de carbón muy usado en
siderurgia llamado coque, pero también contiene mucho azufre, muy
contaminante. La antracita (90-95% de C) es el mejor de los carbones: es
muy poco contaminante y posee un gran poder calorífico.
El
carbón se usa como combustible de alto
poder calorífico. Es el más abundante de todos los combustibles fósiles,
pero también es el más sucio, pues contiene mucho azufre que se libera en forma
de SO2 con la combustión, contribuyendo en gran medida a la lluvia
ácida, y emite el doble de CO2 que el petróleo.
Las
explotaciones de carbón se pueden realizar a cielo abierto y en minas.
Las primeras son más económicas, pero su impacto ambiental y paisajístico es
mayor. Si el yacimiento es más profundo habrá que perforar una mina, lo
cual es más costoso y peligroso para los trabajadores (derrumbamientos, colapsos,
explosiones, enfermedades como la silicosis), y además crean impacto
paisajístico debido a las escombreras, contaminan el aire con nubes de polvo y
las aguas subterráneas y superficiales por lixiviados.
El carbón se quema en las centrales
térmicas
para producir electricidad. El calor obtenido en la combustión se emplea para
obtener vapor de H2O, que hará girar unas turbinas que a su vez
moverán unos alternadores que transformarán la energía mecánica en eléctrica. Con
el actual ritmo de consumo se calculan reservas de carbón para algo más de 200
años, aunque si se tienen en cuenta las que no son fáciles de explotar en
el momento actual, las reservas podrían llegar para otros mil años.
2.1.2.-
El petróleo.
El petróleo se originó hace millones
de años debido a la muerte masiva de plancton
marino debido a cambios bruscos de
Tª o salinidad. Al sedimentar en cuencas marinas junto con cienos y arenas, se
formaron los barros sapropélicos, donde la materia orgánica, en ausencia de
O2, fermentó, convirtiéndose en hidrocarburos,
mientras que los cienos y arenas se convirtieron en rocas sedimentarias (margas
y areniscas) que conforman la roca madre, impregnada por los
hidrocarburos.
Al irse enterrando los restos
orgánicos aumenta la Tª de 40 a 60 ºC, y a unos 2 km de profundidad comienza la
maduración. En la primera etapa, que puede durar 1 millón de años, se forman betunes y asfaltos, que al impregnar los sedimentos dan lugar a arenas
asfálticas y pizarras bituminosas. A mayor profundidad (6-7 km) y Tªs de 200 a
250ºC se forma el gas natural.
Debido a su baja densidad, el
petróleo asciende hacia la superficie. Si consigue llegar a ella, se evapora,
dejando un residuo bituminoso (pizarras
bituminosas). Si queda atrapado por
una roca impermeable se acumula impregnando las rocas inferiores (rocas almacén), formando lo que se llama una trampa. Debajo de la roca
almacén se acumula agua salada, y encima, gas metano (CH4).
El petróleo se extrae en forma de
crudo, formado por una mezcla de hidrocarburos gaseosos, líquidos y sólidos,
sin ninguna aplicación directa, por lo que debe ser refinado por una serie de
procesos conocidos como destilación
fraccionada, en los que se va elevando la Tª progresivamente, con lo que se
van separando las fracciones de menor a mayor punto de ebullición: primero los
gases (Metano, etano, butano), luego los líquidos (gasolina, fuel, queroseno),
y por último los productos sólidos (alquitrán, betunes).
El principal uso del petróleo es
como combustible para el transporte
(gasolina y gasóleo para automóviles, queroseno para aviones), pero también se
usa el fuel para las centrales térmicas, en la industria química, para las
calefacciones, etc.
2.1.3.-
El gas natural.
Procede de la fermentación de
materia orgánica acumulada en los yacimientos de carbón y petróleo, con la
diferencia de que el gas natural se forma en condiciones de presión y Tª
mayores. Está constituido por una mezcla
de gases, fundamentalmente metano,
etano, propano y butano. Su
extracción es muy sencilla, fluye por sí sólo una vez realizada la perforación,
y se transporta fácilmente mediante gasoductos, o en barcos similares a los
petroleros previa licuefacción por enfriamiento.
El gas natural se utiliza
directamente en los hogares (calefacción, cocinas, etc.) y en la industria. En
las centrales térmicas comienza a sustituir al carbón, es más eficiente incluso
que el petróleo (mayor poder calorífico). Produce un 65% menos de CO2
que el carbón y el petróleo y no emite NOx ni SO2, por lo
que no causa lluvia ácida. Está descrito por los analistas como el combustible
ideal, y además sus yacimientos están más dispersos que los petrolíferos, por
lo que su suministro es menos sensible a conflictos políticos.
2.2.- Energía
nuclear: fisión.
Es la energía procedente de la
conversión de materia en energía en las reacciones nucleares. Es la fuente de
energía más polémica, su uso cuenta tanto con defensores como con detractores a
ultranza. La liberación de energía nuclear se puede realizar mediante dos
procesos: la fisión y la fusión. La primera se produce por
rotura de átomos y la segunda por unión.
2.2.1.-
La fisión nuclear.
Consiste
en dividir el núcleo de un elemento fisible (como los isótopos) mediante el
bombardeo de neutrones con el fin de obtener energía. Por ejemplo, al dividirse
un núcleo de uranio-235, por el impacto de un neutrón, en dos núcleos más
ligeros, se libera energía y neutrones más rápidos, que si chocan con otros
núcleos de uranio-235 lo volverán a romper (reacción en cadena).
Es
una energía muy productiva, ya que una vez activada la reacción ésta se
desencadena sin necesidad de nuevos aportes de energía y con muy poco gasto de
combustible. También éste es el principal problema, ya que la energía
desencadenada debe ser controlada y neutralizada para que no escape del reactor
nuclear.
La
fisión se produce en reactores nucleares, y como combustible se emplea
URANIO 235. En la Naturaleza sólo un 0,7% del Uranio es 235, por lo que antes
de ser usado tiene que ser “enriquecido” por un proceso de centrifugación que
lo separa del Uranio 238 (no fisionable).
Una
vez enriquecido se transforma en óxido de Uranio y se fabrican pastillas. Estas
pastillas se introducen en vainas metálicas, y éstas a su vez en barras.
Un
reactor nuclear consta de:
1.
El combustible: barras de uranio.
2.
El generador de vapor que aprovecha el
calor producido por la fisión para hacer hervir agua.
3.
La turbina que produce electricidad con
la energía contenida en el vapor.
- El condensador en el cual se enfría el vapor,
convirtiéndolo en agua líquida.
La
reacción nuclear comienza con la introducción de las barras de combustible
intercaladas con unas decenas de barras de control que absorben los
neutrones. Introduciendo estas barras de control se controla el ritmo de la
fisión nuclear, ajustándolo a las necesidades de generación de electricidad.
En
las centrales nucleares suele haber un circuito primario de agua que se
calienta por la fisión del uranio. Este circuito forma un sistema cerrado en el
que el agua circula bajo presión para que permanezca líquida a pesar de que la
temperatura que alcanza es de unos 293ºC.
Con
el agua del circuito primario se calienta otro circuito de agua, llamado
secundario. El agua de este circuito secundario se transforma en vapor a
presión que es conducido a una turbina. El giro de la turbina mueve a un
generador, que es el que produce la corriente eléctrica. Finalmente, el agua es
enfriada en torres de enfriamiento, o por otros procedimientos.
Una vez agotado el combustible
nuclear, el destino de los residuos puede seguir dos caminos: en los circuitos
cerrados, las barras de combustible agotadas se pueden reprocesar,
extrayendo el plutonio y otros isótopos que serán utilizados como combustible
nuclear, mientras que el uranio restante se enriquece hasta convertirlo en
uranio-235, que será de nuevo utilizado, reduciéndose así la demanda de este
isótopo y minimizando el problema de los residuos nucleares (activos durante
unos 10.000 años).
En los circuitos de ciclo abierto,
los residuos se almacenan provisionalmente en piscinas de enfriamiento dentro
del reactor y, más tarde y de forma definitiva, en los llamados cementerios nucleares.
2.2.2.-
Ventajas de la fisión nuclear:
- Alto poder energético: 1 Kg. de uranio
produce 106 veces más energía que 1 Kg. de carbón.
- No libera CO2 ni compuestos
azufrados a la atmósfera.
2.2.3.-
Inconvenientes de la fisión nuclear:
- Contaminación térmica del agua de los ríos
o lagos utilizada para la refrigeración del reactor.
- Durante las fases de extracción,
enriquecimiento y utilización en los reactores aparecen isótopos
radiactivos de vida corta que provocan efectos perniciosos en los
seres vivos.
- Los reactores nucleares son susceptibles de
sufrir sabotajes y accidentes que podrían ocasionar escapes radiactivos
muy peligrosos (Chernobyl).
- Los residuos nucleares producidos mantienen
su actividad durante mucho tiempo (10.000 años) y todavía no se conoce la
forma de eliminarlos definitivamente, por lo que hay que enterrarlos en
cementerios nucleares “supuestamente seguros”.
- Las centrales nucleares poseen una vida
limitada de 30-40 años.
- Las centrales nucleares ocasionan
dependencia tecnológica del exterior.
- Es una fuente de energía no renovable, pues
el combustible usado es un mineral que tarda millones de años en formarse
en la Naturaleza.
2.2.4.-
Futuro de la fisión nuclear.
Las
investigaciones se están centrando en conseguir mejores medidas de seguridad:
- Conseguir automatismos de control para
evitar fallos humanos.
- Construcción de doble pared para el núcleo
del reactor y así evitar posibles fugas se radiación.
- Duplicar los sistemas de seguridad.
- Construir reactores más pequeños y más
fáciles de refrigerar.
2.3.- Energía de
fusión nuclear.
En la actualidad está en
experimentación y aunque se han conseguido algunos resultados iniciales, el
gasto energético de su puesta en funcionamiento ha sido muy alto en comparación
con el rendimiento. Si se consiguiese sería una energía altamente rentable y
poco problemática.
La
fusión se produce de forma natural en las estrellas. Nuestro Sol es un reactor
de fusión nuclear. El proceso consiste en unir
núcleos atómicos ligeros para obtener un núcleo más pesado, liberándose en el
proceso una gran cantidad de energía. En el Sol la fusión nuclear se
produce entre dos núcleos de Hidrógeno para dar Helio. En los reactores las
reacciones se hacen entre deuterio-deuterio y deuterio-tritio.
Para
que la reacción sea posible es necesario acercar los núcleos entre sí venciendo
las elevadas fuerzas de repulsión entre ellos. Esto se consigue aumentando la
presión y la Tª, que hacen aumentar la densidad de las partículas y la energía
de los choques. Se requieren temperaturas del orden de 100 millones de grados,
a las cuales los átomos se encuentran en un nuevo estado de la materia llamado
“plasma”, un gas ionizado en el que los núcleos y los electrones están
separados.
Hasta
la fecha sólo se ha conseguido la energía de fusión nuclear con fines bélicos
(bomba atómica), pero no se ha logrado controlar la reacción en un reactor de
fusión, ya que no existe ningún material capaz de soportar estas temperaturas.
Actualmente se están experimentando dos tipos de confinamiento:
a)
El confinamiento magnético, que consiste en un contenedor de paredes
magnéticas en forma de rosquilla, capaz de contener el plasma en las
condiciones de presión y Tª requeridas para la reacción. Las partículas se
mueven dentro de ese campo magnético.
b)
El confinamiento
inercial, consistente en someter pequeñas bolitas de combustible
deuterio-tritio a pulsaciones de rayos láser de alta potencia que las obligaría
a comprimirse, transformándose el combustible en plasma y haciendo posible la
reacción.
La
fusión nuclear es considerada la energía del futuro debido a las siguientes
ventajas:
o
El suministro de combustible es inagotable: en
el agua hay 1 átomo de deuterio por cada 6.700 átomos de Hidrógeno.
o
No produce residuos radiactivos peligrosos.
o
No presenta riesgo de accidentes, ya que no hay
una masa crítica capaz de descontrolar la reacción.
2.4.- Energía
hidráulica o hidroeléctrica.
La energía hidráulica aprovecha la energía potencial del agua procedente de la
lluvia o del deshielo de la nieve que fluye desde las montañas a los mares y
océanos impulsada por la gravedad para producir energía eléctrica.
Una central hidroeléctrica consta de
un embalse regulador que almacena el agua, desde donde se canaliza a través de
un túnel o tubería hasta el edificio de la central; allí se encuentran las
turbinas, las cuales impulsan un generador que produce la energía eléctrica.
2.4.1.-
Ventajas de la energía hidráulica.
- Es una energía renovable, limpia y
autóctona.
- Tiene un bajo coste de explotación, ya que
el coste del combustible es nulo.
- Constituye un sistema de almacenamiento de
energía cuando hay excedentes, ya que existen turbinas que pueden invertir
su funcionamiento, utilizando electricidad bombean agua que, tras
atravesar la turbina, es devuelta al embalse y utilizada de nuevo para
producir electricidad durante períodos de gran consumo.
- Regula el cauce fluvial paliando los
efectos de las grandes avenidas.
2.4.2.-
Inconvenientes de la energía
hidráulica.
- La construcción de un gran embalse implica
la inundación de excesivas áreas, ocasionando un importante impacto
ambiental local (a veces se han tenido que desplazar pueblos enteros).
- Los embalses actúan como trampas para el
sedimento, ocasionando un déficit de aportes fluviales en la
desembocadura. De esta forma se favorece la erosión de deltas y barras
costeras existentes en las costas sedimentarias, transformándolas en
erosivas.
- Tienen un tiempo de explotación limitado,
ya que los sedimentos arrastrados acaban colmatando (rellenando) los
embalses, inutilizándolos.
- Presentan posibles riesgos debidos a la
rotura de diques por avenidas o terremotos.
A pesar
de todo esto, la valoración de este tipo de energía es positiva. Actualmente se
está impulsando la construcción de minicentrales hidroeléctricas, pues
se estima que la construcción de un miniembalse causa un impacto ambiental
menor.
3.- ENERGÍAS ALTERNATIVAS.
Casi todas estas energías tienen las
ventajas de ser renovables y de bajo impacto ambiental. Algunas son nuevas,
otras no tanto. El problema principal para su adopción como nuevas fuentes de
energía es la inexistencia en muchos casos de infraestructuras para su uso.
Veremos algunas:
3.1.- Energías
procedentes del Sol.
La energía directa constituye la
mayor fuente energética terrestre. Existen tres fuentes de utilización: la
arquitectura solar, las centrales solares fotovoltaicas y las centrales
térmicas solares.
3.1.1.-
Arquitectura solar o bioclimática.
La arquitectura solar consiste en un
conjunto de soluciones arquitectónicas para el aprovechamiento térmico de la
radiación luminosa en los hogares, donde se gasta mucha energía en calentarlos,
enfriarlos e iluminarlos.
Para
ahorrar energía se pueden construir edificios con grandes ventanales en la
fachada sur para que capten más tiempo la luz solar, con muros de inercia que
acumulan calor, doble acristalamiento en las ventanas, paneles solares en los
tejados, etc. Estas medidas pueden llegar a suponer un ahorro del 50% de la
energía de la calefacción.
3.1.2.-
Energía fotovoltaica (paneles
solares).
La energía fotovoltaica es el tipo
de energía renovable más novedosa, por la cual la luz se transforma
directamente en electricidad al incidir sobre un cristal de un material
semiconductor (como el silicio) que constituye una celda fotovoltaica. La luz
produce un movimiento de electrones en el interior del material que da origen a
una diferencia de potencial en la célula fotovoltaica, produciéndose una
corriente eléctrica. La energía fotovoltaica puede aplicarse para aportar
energía a dispositivos de señalización, faros, sistemas de seguridad aérea,
teléfonos de urgencia en carretera, satélites artificiales, estaciones
espaciales, instrumentos de bolsillo como calculadoras o relojes, etc.
Las
ventajas de la energía fotovoltaica son:
- Genera electricidad sin contaminación,
sin ruido y sin partes movibles.
- Sus instalaciones requieren un
mantenimiento mínimo y no requieren agua.
- Pueden establecerse paneles solares en
cualquier lugar, como poblaciones rurales o zonas pobres, pues no poseen
red de distribución eléctrica.
Entre
los inconvenientes encontramos:
- La fabricación de la celda fotovoltaica,
con silicio monocristalino, es muy costosa.
- Se necesita bastante espacio para instalar
los paneles solares.
- Los paneles solares producen un gran
impacto visual.
3.1.3.-
Centrales térmicas solares.
Aquí se emplea la energía
electromagnética solar para la producción de electricidad, para lo que hay que
capturar y concentrar la luz solar en un colector. Esta energía servirá para
calentar fluidos, normalmente agua, que se utilizará con diferentes fines.
Una instalación térmica solar típica
consta de unos colectores térmicos (conjunto de espejos, parabólicos,
cilindroparabólicos, o espejos planos que se mueven siguiendo al sol, que
concentran la luz en una zona central si son individuales o una torre central si es un conjunto). Una
vez concentrado este calor se utiliza para calentar un líquido (aceite o agua)
que circula por un circuito cerrado. Esta circuito calienta a su vez a agua que
circula por otro circuito, transformándola en vapor, encargado de mover una
turbina conectada con un generador de energía eléctrica.
Las ventajas de la energía solar:
- Es una energía inagotable, limpia y
autóctona.
- Una vez concentrda, posee una elevada
calidad energética.
- Es independiente del exterior.
- Tiene un bajo impacto ambiental.
Los
inconvenientes son:
- Es un tipo de energía irregular y dispersa.
- Los excedentes energéticos son difíciles de
almacenar.
3.1.4.-
Energía de la biomasa.
La biomasa es una importante fuente
de energía, ya que es potencialmente renovable, barata, limpia (posee un
balance cero de emisiones de CO2 pues emite a la atmósfera la misma
cantidad que absorbe) y requiere tecnologías poco complejas.
Se define como el conjunto de materia orgánica de procedencia
tanto animal como vegetal que contiene energía en sus enlaces químicos y
por tanto puede ser transformada por el
hombre en energía útil. La
biomasa es proporcionada por muy variados productos: leña, madera, excrementos
procedentes de granjas, basuras con restos de alimentos, cartones, papeles,
etc.
Debido a su alto contenido en
residuos inutilizables (15-90%) y su volumen el transporte de este tipo de
energía es caro e ineficiente, por lo que es necesario realizar la
transformación en el mismo punto en el que se obtiene la biomasa.
El uso de la energía almacenada en
la biomasa será renovable siempre que replantemos tantos árboles y plantas como
utilicemos.
La biomasa como fuente de energía
presenta dos modalidades:
- Quema
directamente (biomasa energética)
- Biomasa
transformada en otros combustibles (biogás bioalcoholes, bioaceites)
La
biomasa energética se obtiene por la quema directa de leña, R.S.U.= Residuos Sólidos Urbanos, residuos forestales….). Se emplea para
calefacción o agua caliente en viviendas y para obtener energía eléctrica en
centrales térmicas de biomasa. . Para minimizar la contaminación se han
de depurar las partículas sólidas que emiten sus gases o filtrados.
Transformación en biocombustibles.
Los
residuos orgánicos pueden transformarse mediante la acción de las bacterias y
otros procesos en biofueles líquidos o gaseosos. Uno de ellos es el biogás, compuesto por 60% de CH4
y 40% de CO2, producido por la descomposición anaerobia de los
residuos y obtenido mediante la inserción de tuberías en el terreno donde se
hayan enterrado los residuos.
Otros biocombustibles son: el etanol, que se puede obtener de la
fermentación y destilación de cereales, remolacha y caña de azúcar; el metanol, que se puede obtener a partir
de madera, restos agrarios, basuras y carbón; los bioaceites, producidos a partir de semillas oleaginosas como la
colza, el girasol o la soja, que pueden utilizarse sin refinar en motores
diesel modificados, o mediante un procesado químico previo en cualquier motor
diesel, e incluso mezclados con combustibles fósiles.
Los problemas que presentan los
biocombustibles son: cambios en los motores de los coches, carácter corrosivo
de los alcoholes, emisiones de NOx y emisiones de formaldehído,
cancerígeno.
3.1.5.-
Energía eólica.
La energía eólica es la energía que produce el desplazamiento del
aire (viento), y procede directamente de la energía solar.
Para convertir la energía eólica en
energía eléctrica se utilizan los molinos de viento acoplados a aerogeneradores que producen
electricidad. Son máquinas rotativas de diseño y tamaño variables. Actualmente
se utilizan aeroturbinas de diversas potencias según las instalaciones, bien
sean aisladas, bien agrupadas, formando los parques eólicos.
Las
aplicaciones de la energía eólica son las siguientes:
- Las instalaciones de gran potencia se utilizan
para su conexión a la red general.
- Los equipos de apoyo de menor potencia se
utilizan para reducir costes de consumo energético en diversos
emplazamientos.
- Permite la electrificación de enclaves
rurales remotos aislados de la red general.
- Posee aplicaciones específicas, como el
suministro de electricidad a equipos de desalación de agua, bombeo en
extracciones de agua, etc.
Las ventajas
de la energía eólica son:
- Es una energía limpia, pues no genera
ninguna contaminación, e inagotable.
- Requiere bajos costes de instalación.
- Contribuye a reducir el consumo de
energías no renovables y al desarrollo sostenible
Los inconvenientes
son:
- No constituye una fuente constante de
energía, depende de la intensidad y la dirección de los vientos.
- La energía producida durante los flujos de
viento fuertes es difícil de almacenar.
- Se produce impacto ambiental local, que
afecta negativamente a las aves y al paisaje
3.2.- Energías
independientes de la energía solar.
3.2.1.-
Energía maremotriz.
Es un tipo de energía procedente de
las mareas, las cuales se originan debido a la atracción de la Luna y del Sol
sobre el agua del mar, y se producen debido a la energía de rotación que tiene
nuestro planeta, lo que ocasiona estos desplazamientos periódicos del nivel del
mar.
El aprovechamiento de su energía se
realiza mediante la instalación de turbinas en la entrada de algunas bahías o
ensenadas, donde el nivel entre pleamar y bajamar puede alcanzar unos 10
metros. La energía maremotriz sólo se podrá establecer en los lugares donde las
mareas sean muy marcadas. En el caso de España, las ideales son las mareas del
Mar Cantábrico y del océano Atlántico; las del Mediterráneo son casi
imperceptibles.
3.2.2.-
Energía de las olas.
La energía cinética del oleaje,
producida por corrientes persistentes de aire (viento), se puede extraer
mediante flotadores gigantes anclados al fondo marino. Los constantes
movimientos verticales de esta masa flotante serían conducidos por mecanismos a
un generador eléctrico. Este tipo de energía se halla en fase de
experimentación.
3.2.3.-
Energía geotérmica.
Esta energía térmica del interior
terrestre, que en determinadas zonas se manifiesta en forma de manantiales de
agua caliente e incluso vapor, es considerada como renovable, ya que la
extracción de calor es compensada continuamente por el calor que existe en el
interior del planeta.
Los yacimientos geotermales se
encuentran localizados en ciertos puntos de la Tierra relacionados con
actividad volcánica (puntos calientes o dorsales oceánicas).
Para
el aprovechamiento de esta energía se realizan perforaciones a través de las
cuales se inyecta agua hacia el yacimiento geotérmico, y una vez se ha
calentado, se extrae para su empleo en calefacciones. Si emerge vapor de agua,
se utiliza para la producción de energía eléctrica.
Ventajas de la
energía geotérmica:
- Las comunes a toda energía renovable,
destacando el bajo coste de las instalaciones y la sencillez de las
explotaciones.
Inconvenientes:
- Los yacimientos geotérmicos son escasos.
- La baja conductividad de las rocas
dificulta la extracción de calor, limitando su uso.
- Es una energía difícil de transportar, por
tanto su utilización ha de realizarse cerca del yacimiento.
- Las instalaciones poseen una vida útil de
unos 50 años.
- En España es un sector de escaso
desarrollo.
3.2.4.-
El hidrógeno como combustible.
La producción de hidrógeno se
realiza mediante la hidrólisis del agua. Utilizando una corriente continua de
agua, se separa en sus dos componentes, hidrógeno y oxígeno.
El hidrógeno así obtenido, al igual
que el gas natural, se puede quemar para obtener energía. Pero a diferencia del
gas natural, el subproducto resultante no es CO2, sino H2O.
Otra forma de utilización del
hidrógeno es para producir electricidad directamente en forma de pila de combustible. Su funcionamiento
se basa en combinar, mediante el uso de un catalizador, hidrógeno y oxígeno, y
en el proceso se liberan electrones (electricidad) y agua. Este tipo de energía
se está comenzando a aplicar como combustible para automóviles eléctricos y
para obtener electricidad en hogares.
4.- USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA.
A partir de la crisis del petróleo
se ha planteado una nueva fuente de energía: el ahorro. Una medida de ahorro es la cogeneración de energía:
producción combinada de dos formas útiles de energía (electricidad y vapor de
agua, por ejemplo) a partir de una única fuente de combustible.
Es conveniente tomar medidas
específicas respecto al uso de energía, como:
- Aumentar
la eficiencia en el sistema eléctrico, incentivando el
ahorro mediante los llamados negavatios
(vatios negativos), sistemas de ayudas económicas para que los
consumidores compren bombillas y aparatos eléctricos más eficientes.
- Valoración
del coste real de la energía que consumimos.
La valoración del ciclo de vida de los aparatos eléctricos se lleva a cabo
de la siguiente manera:
Coste del ciclo de vida:
precio del aparato + (gasto anual de energía x tiempo de vida estimado). Así se
valora el ahorro que implica su uso.
- Reducción
del consumo en los diferentes sectores. En España el
sector que consume más energía es el transporte, seguido de la industria y
el del hogar. Por esto las compañías de automóviles están comercializando
vehículos más eficientes especialmente indicados para el transporte
urbano.
En
el consumo industrial, las que más energía consumen son las industrias
relacionadas con el procesado de los minerales no metálicos (cemento, cerámica
y vidrio) y en el hogar los gastos en calefacción y agua caliente.
- Medidas
de ahorro personales: usar el transporte público, utilizar
la arquitectura solar en la medida de lo posible, aislar techos y paredes
e instalar dobles ventanas, comprar electrodomésticos eficientes, lámparas
de bajo consumo, ollas a presión, instalar termostatos en los aparatos
eléctricos, aumentar el reciclado de vidrio y papel.
5.- RECURSOS MINERALES.
Nuestra sociedad necesita un flujo
continuo de materias primas paralelo al de la energía, entre las que destacan,
por su importancia, los recursos minerales.
Podemos clasificar los recursos
minerales en metalíferos y no metalíferos (fertilizantes, combustibles fósiles
y materiales de construcción).
5.1.- Recursos
minerales metalíferos.
Se emplean en la obtención de
metales, y energía en el caso del uranio.
Los minerales se extraen de los
lugares en los que se hallan concentrados, que son los yacimientos. Los minerales se encuentran asociados a otros
minerales o rocas que no tienen valor económico (ganga); al mineral con valor económico en sí se le llama mena. El yacimiento, para que sea
rentable, tiene que contener una proporción elevada de mena. Las explotaciones
de un yacimiento se denominan minas,
las cuales pueden ser a cielo abierto o subterráneas.
Una vez extraído el mineral de la
mina, los metales no se encuentran en estado puro y tienen que someterse a
procesos tecnológicos de purificación, obteniéndose como subproductos escorias
que se acumulan en montones junto a la explotación.
La explotación de un mineral depende
de su interés económico. En cierto tiempo, el mineral más explotado fue el cobre,
pues era la materia prima base, pero actualmente se recicla y es sustituido por
otros materiales conductores, por ejemplo en las cañerías está siendo
sustituido por el PVC. Hoy día se solicita el silicio para obtener de él
filtros ópticos que se utilizan en las tecnologías de la información. El
silicio se extrae de las arenas. La tendencia general es ir sustituyendo unos
minerales por otros para que ninguno se agote.
Los minerales metalíferos se
subdividen en:
a) Abundantes. Aluminio, hierro, magnesio,
cromo, titanio.
b) Escasos. Cobre, plomo, zinc, estaño,
plata, oro, mercurio.
5.1.1.-
Ejemplos de minerales y los metales extraídos de ellos.
Mineral
|
Metal
|
Utilización
|
Bauxita
|
Aluminio
|
Construcción,
industria aviadora y automóviles
|
Magnetita, hematites,
limonita, siderita, pirita
|
Hierro
|
Importante en el
sector industrial
|
Galena
|
Plomo
|
Tuberías, baterías y
gasolinas,
|
Cuprita, calcopirita,
malaquita y azurita
|
Cobre
|
Muy usado en la
antigüedad, su aleación con zinc origina latón, y con estaño, bronce.
|
Casiterita
|
Estaño
|
Fuselaje de aviones,
soldaduras
|
Blenda
|
Zinc
|
Fabricar latón. Hoy
día se emplea en el galvanizado.
|
Cinabrio
|
Mercurio
|
Termómetros
|
Uraninita
|
Uranio
|
Energía atómica
|
5.1.2.-
La minería.
La minería a cielo abierto causa
graves impactos en el medio ambiente, ya que remueve inmensos volúmenes de
tierra que luego son abandonados, dejando el suelo en una situación de
degradación total, además de un considerable impacto medioambiental y
paisajístico.
Los impactos más importantes producidos por la actividad minera son:
- Impactos sobre la atmósfera (polvo, gases,
contaminación sonora de la maquinaria, etc.)
- Impacto sobre las aguas: contaminación de
las aguas superficiales por escorrentía, arrastre de partículas sólidas,
elementos tóxicos, contaminación de las aguas subterráneas (acuíferos) por
aceites o hidrocarburos.
- Impactos sobre el suelo: ocupación
irreversible del mismo, modificación de su uso.
- Impactos sobre la flora y la fauna por
eliminación de la cubierta vegetal.
- Impactos sobre la morfología del paisaje.
En cuanto a las medidas de corrección, según la
Normativa Española se deben realizar estudios y evaluaciones del impacto
ambiental y proyectos de restauración de las zonas afectadas.
- El impacto paisajístico se reduce plantando
árboles que sirvan de pantalla, regenerando la vegetación natural gradualmente,
prohibiendo las explotaciones en zonas de alto impacto paisajístico, ocultando
desmontes y movimiento de tierras en rutas turísticas, etc.
- La contaminación del aire y el agua se
reduce tratando de evitar las emisiones, con diques de almacenamiento adecuados
(Aznalcollar), o utilizar tratamientos químicos antes de emitir residuos.
- Replantar las zonas afectadas, aunque
no siempre es fácil.
- Repoblar de organismos iguales o
similares a los que fueron desplazados
- Rehabilitación
de los terrenos: Integración paisajística, estabilización de los terrenos,
protección de los recursos hidráulicos, reducción y control de la erosión.
En
cuanto a medidas de prevención encontramos:
- Aprovechamiento de las materias primas.
Uso de residuos para otras actividades, reciclaje.
- Explotación racional y sostenible de
los recursos no agotándolos.
- Uso de energía de bajo consumo. (La
mayor parte de los problemas agrícolas, mineros, etc. se acrecientan por el uso
de combustibles fósiles que contaminan y agotan a su vez este recurso).
- Sustitución del uso de materiales cuya
extracción supone un mayor gasto energético.
5.2.- Recursos
minerales no metalíferos.
En este grupo se incluyen los
combustibles fósiles y los usados como fertilizantes y materiales de
construcción.
5.2.1.-
Minerales usados como fertilizantes.
Ø El fósforo, obtenido del apatito. Se
encuentra en pequeñas cantidades en las rocas. Se deposita en los sedimentos
oceánicos.
Ø El nitrógeno, que se fija de forma natural
en la atmósfera y en los seres vivos, y de forma artificial en las industrias.
Ø El potasio, que se obtiene de las sales
silvina y carnalita, depositadas por evaporación del agua marina.
Ø El azufre, empleado como fertilizante, insecticida
y fungicida (contra los hongos), y que se obtiene del mineral pirita (S2Fe)
5.2.2.-
Rocas empleadas en la construcción:
áridos.
Estos recursos son los de mayor
volumen. Se obtienen de todos los tipos de rocas conocidas; algunos se emplean
tal y como se encuentran en la naturaleza, mientras que otros hay que
transformarlos. Se denominar áridos y su mayor problema es el transporte.
Tenemos:
Ø Bloques de piedra. Se
usa la roca tal y como se encuentra en la naturaleza y se extrae de las
canteras. En la antigüedad se hacían con ellas edificios, viviendas, puentes,
murallas, cercas de cultivos, empedrados de calles. Las rocas se extraían de
canteras cercanas a las ciudades. Por ej.- en Salamanca se utilizó arenisca, en
Madrid se trabajó con el granito de la sierra, en Cuenca se utilizó mucho la
caliza, y en Galicia se construyeron muchas casas con pizarras.
Actualmente
se usan con carácter ornamental para fachadas, pavimentos, cocina, etc. pulidas
previamente. También se usa el mármol en construcción y fabricación de
estatuas.
Ø Rocalla. Es cualquier tipo de
roca triturada que se usa para construir el firme de las carreteras, en vías de
ferrocarril y para la fabricación de hormigón.
Ø Arenas y gravas. Las
gravas se extraen de las graveras y las arenas, de las orillas de los ríos,
playas y flechas litorales. Originan graves impactos ambientales (polvo, ruido,
deterioro del entorno y destrucción visual del paisaje).
Ø Cemento. Es una mezcla de
caliza y arcilla que se cuece a más de 1.400 ºC para que pierda agua y CO2.
Posteriormente se tritura. Al añadir agua de nuevo, se endurece y proporciona
cohesión a los materiales de construcción. Las fábricas de cemento o cementeras
se instalan cerca de las canteras de caliza, ya que la arcilla abunda allí.
Ø Hormigón. Masa formada por una
mezcla de gravas, arenas y cemento. A veces, para aumentar su consistencia, se
le añaden barras de hierro, obteniéndose hormigón armado.
Ø Yeso. Se obtiene calcinando el
yeso, que es una roca sedimentaria del grupo de las evaporitas. Al perder el
agua se convierte en un polvo blanquecino, que al mezclarse de nuevo con agua
se emplea como argamasa.
Ø Arcillas. Se han empleado como
materiales de construcción desde tiempos inmemoriales. Al principio se mezclaba
la arcilla con paja y era secada al Sol en bloques llamados adobes.
Actualmente, se cuece la arcilla y se hacen ladrillos, tejas o baldosas
rústicas; se pueden vidriar también para hacer baldosas o azulejos.
Ø Vidrio. Se fabrica derritiendo
arena de cuarzo, sosa y cal a 1.700 ºC. Luego se enfría muy rápidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario